23 junio 2025
11 julio 2025
Formación presencial para la capacitación de personas emprendedoras en el desarrollo de un plan de viabilidad, la creación y la gestión de la empresa.
El programa consiste en una accion formativa grupal de una duración total de 80 horas compuesta por exposiciones sobre aspectos fundamentales para el análisis de viabilidad, puesta en marcha y posterior gestión de un proyecto empresarial.
La estructura de la acción formativa está diseñada según un orden lógico que permite tratar los temas planteados de manera correlativa, favoreciendo la comprensión de los mismos y mostrando la interrelación existente entre todas las áreas de la empresa.
Proponemos un método de enseñanza interactivo y dinámico, adecuado para la formación de las personas participantes, que combina teoría, técnicas de role-playing, dinámicas de grupo y casos prácticos, en los que se pretende dialogar sobre hechos, posibilidades, problemas y actitudes humanas en las empresas, con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. El trabajo con los casos prácticos buscará la improvisación y participación de todas las personas asistentes en la búsqueda de las soluciones idóneas, introduciendo y revisando los conceptos técnicos adecuados.
El objetivo es transmitir los principales conceptos, aclararlos mediante casos prácticos reales, resolver las dudas surgidas y ver de qué manera puede aplicarse todo lo expuesto en la confección de un plan de viabilidad propio, así como en la gestión diaria de las empresas.
Las materias se impartirán durante tres semanas en jornadas de 6 horas de lunes a jueves. El viernes de la segunda semana se llevará a cabo una jornada de 4 horas de trabajo personal para preparar la exposición final de un plan de viabilidad sobre una idea propia de negocio, que se presentará el último día al grupo y profesorado.
Hemos adaptado la metodología Lean Startup a nuestra forma de
trabajar, ya que con ella conseguimos:
a) Establecer dinámicas de trabajo a medida de las necesidades de cada persona, y
b) ayudar a las personas emprendedoras a desarrollar proyectos factibles, deseables y viables.
Transmitimos a nuestros alumnos un enfoque formativo e innovador basado en Lean Startup, ya que lo consideramos un sistema eficiente para acometer proyectos de éxito. Al ser un modelo basado en acciones en directo también proporciona un enfoque práctico de mucho valor.
El objetivo fundamental de esta área es acercar a las personas participantes el mundo del emprendimiento y mostrarles sus bondades y múltiples posibilidades como una opción positiva y enriquecedora, transmitiéndoles el grado de responsabilidad y compromiso inherente a la puesta en marcha de empresas.
Se pretende fomentar el enfoque estratégico de los proyectos mediante la implementación de una metodología eficaz. El enfoque parte del necesario análisis de situación, basado en la realización de un profundo estudio de mercado.
Se pretende capacitar al alumnado para estudiar la viabilidad económico financiera del proyecto. A partir del estudio de las inversiones necesarias para la puesta en marcha del negocio, el alumnado podrá analizar las fuentes de financiación, siempre teniendo en cuenta el principio de equilibrio financiero.
El objetivo en esta área es el de transmitir a las personas participantes la importancia de una adecuada planificación comercial.
Programa formativo de 80 horas de duración, compuesto por exposiciones sobre aspectos fundamentales para el análisis de viabilidad, puesta en marcha y posterior gestión de un proyecto empresarial.
Capacitar a las personas participantes en el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para crear, analizar y exponer un plan de viabilidad sólido, fomentando la toma de decisiones estratégicas.
Estudiantes de entre 19 y 25 años con interés por conocer cómo son los procesos de emprendimiento y cuáles son las claves para valorar la viabilidad de un proyecto.
La formación grupal presencial está diseñada para implementarse en 12 jornadas lectivas de 6 horas de duración cada una, a las que se añadirán dos jornadas de 4 horas: una para preparar la exposición final de cada participante y otra para la propia exposición al grupo.